Sin categoría
El Espacio para la Memoria cierra su año con una jornada cultural en San Miguel de Tucumán

Este viernes 13 de diciembre, a partir de las 19 horas, la Plaza Temática de San Miguel de Tucumán, ubicada en San Lorenzo y Congreso, se vestirá de arte y reflexión con el cierre anual de actividades del Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá” y el Centro Educativo Especializado en Derechos Humanos “Ana María Sosa”.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, estas instituciones, en articulación con la Dirección de Cultura de San Miguel de Tucumán y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, invitan a la comunidad a participar de una jornada cultural que celebra la memoria y los valores compartidos en torno a los derechos humanos.
El evento incluirá una amplia gama de actividades artísticas, educativas y culturales, que reflejan el compromiso de estas instituciones con la promoción de los derechos humanos y la construcción de la memoria colectiva. Entre las propuestas, se destacan:
Muestra de cerámica: bajo la dirección de la docente Lucía Bevilacqua.
Narración escénica: a cargo del docente Bruno Bonilla.
Exposición de arte contemporáneo “Aura”: presentada por el docente Armando Ávila.
Muestras fotográficas:
“Resistencia de libros y surcos”, de la Biblioteca Popular Hilda Guerrero de Molina, curada por Galo y Sofía Romera Zanoli.
“Cuatro años del CEAMS: Pedagogía de la Memoria y Arte”, curada por Sofía Romera Zanoli.
Tendedero poético: un espacio abierto a la literatura.
Ensamble Musical: coordinado por la docente Gabriela Agüero, que llenará el lugar de música y emoción.
Radio abierta: con entrevistas en vivo para reflexionar sobre memoria y derechos humanos.
Stands informativos: con la presencia de organismos e instituciones que promueven los derechos humanos.
La música también será protagonista de la jornada con presentaciones destacadas:
Taller de Canto Colectivo “Quien canta su mal espanta”, dirigido por la docente Viviana Vargas.
“La Banda del Río Salí”, que cerrará el evento con una actuación especial.
Esta jornada cultural no solo busca ofrecer un espacio de disfrute, sino también fortalecer los lazos comunitarios y poner en valor el trabajo realizado por ambas instituciones a lo largo del año.
La entrada es libre y gratuita, y se espera la participación de personas de todas las edades interesadas en ser parte de esta propuesta que une arte, memoria y comunidad.


