Politica
El Gobierno anunció la enseñanza del inglés desde 1° grado en todas las escuelas tucumanas


La ministra de Educación anunció avances en materia educativa referidas a la continuidad de programas, obras en escuelas y requisitos para las inscripciones de los estudiantes.
En una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo, junto a miembros de su gabinete; la ministra de Educación, Susana Montaldo, realizó anuncios pedagógicos y de infraestructura de cara al inicio del lectivo, entre los que se destaca la implementación de la enseñanza del idioma inglés a partir de 1° grado en todas las escuelas estatales de la provincia de Tucumán
En cuanto al Nivel Secundario, el Ministerio de Educación anunció la continuidad del programa “Juntos de Nuevo”, para reinsertar a los estudiantes que abandonaron la escuela y acompañarlos a que concluyan sus estudios secundarios.
Sobre el Nivel Superior, se confirmó la apertura de nuevas ofertas en Trancas, Taco Ralo, Mancopa, Santa Ana, Las Talitas, Río Seco, Tafí del Valle, Graneros, Concepción, Amaicha del Valle, Alderetes, El Mollar, Lules y Famaillá. También se duplicará en 8 sedes la oferta del Trayecto Profesional en Programación, en el marco de los proyectos para dar impulso a la economía del conocimiento.
Al respecto de las obras de infraestructura para el ciclo lectivo 2025, se destacaron las tareas de aprestamiento escolar para el inicio de clases, producto de un convenio firmado entre los ministerios de Educación, Interior y Obras Públicas. Además, se informó que se afectó un fondo presupuestario provincial para nuevas obras en edificios escolares, ejecutando un plan integral de reparaciones en 44 edificios escolares.
En este sentido, la ministra Susana Montaldo informó que durante el 2024 se finalizaron 24 obras; y 13 obras se encuentran actualmente en ejecución; además de 7 obras en circuito de contratación.
Para la Educación Superior, la titular de la cartera educativa resaltó: “Otro punto fundamental es la posibilidad que todos los jóvenes de todos los puntos de la provincia puedan estudiar. Sumamos 14 tecnicaturas de nivel superior, que comúnmente llamamos terciario. Además, sumamos la creación de la escuela agrotécnica en Trancas, que es un foco importante de atracción donde recibimos alumnos de Salta para estudiar en nuestra provincia. Tenemos la tecnicatura en tecnología de alimentos. Además, el señor gobernador se comprometió con Taco Ralo y Mancopa y ahí pusimos tecnicatura en Computación y Redes; en Santa Ana y Las Talitas, Desarrollo de Software; en Tafí del Valle la Tecnicatura Superior en Gastronomía Internacional y Traductorado en Inglés; en Alderetes la de Automatización y Robótica, la Tecnicatura Superior en Turismo, y en Gestión Ambiental; carreras nuevas que van a dar una futura inserción importante a los jóvenes”.
En línea con las economías del conocimiento, la funcionaria aportó: “El año pasado pusimos 4 carreras en programación que han concluido con 150 jóvenes y este año duplicamos la apuesta, van a ser 8 sedes para la carrera de programación. El año pasado se capacitaron 23.000 docentes en alfabetización digital y en inteligencia artificial, vamos a continuar este año con la capacitación docente. Tenemos más de 50 escuelas de poblaciones aisladas de difícil acceso, pusimos el secundario mediado por las tecnologías, este año vamos a llegar a la instalación de 80 antenas Starlink para poder llegar a las zonas más alejadas y poder dar un buen servicio educativo”

