Sin categoría
“Fronterita cuenta su historia”: un ejercicio de memoria colectiva en el sur tucumano


En el Espacio para la Memoria, se presentó el libro “Fronterita cuenta su historia”, una obra que reconstruye la memoria de quienes vivieron y trabajaron en torno al ingenio azucarero La Fronterita. A través de testimonios y relatos, el libro visibiliza el impacto del terrorismo de Estado en la zona, donde funcionó un centro clandestino de detención desde 1975.
El proyecto fue coordinado por Ana Jemio, Silvia Nassif y Daniela Wieder, quienes recopilaron historias de 16 familias afectadas por el genocidio y la represión durante la última dictadura cívico-militar. La publicación surge de un ejercicio de memoria colectiva con pobladores del sur tucumano, destacando la importancia de recordar y transmitir estos hechos a las nuevas generaciones.

El libro también incluye fotografías de Diego Aráoz, cuya obra se convirtió en la base de una muestra fotográfica que estuvo en exposición en la Escuelita de Famaillá hasta el mismo 15 de febrero. A través de estas imágenes, se busca reforzar el testimonio visual de una época marcada por la violencia y el silenciamiento forzado.
Esta publicación coincide con el 50° aniversario del Operativo Independencia, el despliegue militar que marcó el inicio del terrorismo de Estado en Argentina. Además, su lanzamiento se da en el marco del primer juicio en Tucumán por responsabilidad empresaria en delitos de lesa humanidad, donde se investiga el rol de los dueños del ingenio La Fronterita en la represión.
Con esta iniciativa, los autores y participantes del libro buscan mantener viva la memoria y promover la justicia, recordando a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado y resaltando la lucha por la verdad en el sur tucumano.


