Connect with us

Sin categoría

INTA Famaillá expresó su preocupación ante la reforma impulsada por el Gobierno Nacional

Desde el INTA alertan que los cambios propuestos pondrían en riesgo el desarrollo agroindustrial, científico y productivo del país.

El personal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Famaillá y sus Agencias de Extensión, junto al Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero, manifestaron públicamente su preocupación frente al decreto impulsado por el Gobierno Nacional que busca modificar la estructura institucional del INTA.

Desde las autoridades regionales señalaron que esta reforma disminuiría la participación de los productores y del sistema científiqco-tecnológico, además de eliminar la extensión rural y generar el despido de personal calificado.

Impacto directo en Tucumán

En la provincia, advierten que los efectos serían críticos. El INTA Famaillá ha sido históricamente un pilar clave para el desarrollo tecnológico-productivo, y entre sus principales aportes se destacan:

Desarrollo de variedades de caña de azúcar de alto rendimiento.

Producción de tecnología para la frutilla en Lules.

Fortalecimiento de cuencas lecheras y producción porcina en el interior tucumano.

Certificación de semillas cítricas y alternativas como el cáñamo y cannabis medicinal.

Innovación en apicultura, agricultura de precisión, emergencia agropecuaria y sostenibilidad.

Promoción de la agroecología y articulación con más de 180 organizaciones.

Un retroceso que afectaría a miles de familias rurales

El comunicado denuncia que desmantelar la estructura de extensión dejaría sin asistencia técnica a cientos de agricultores y debilitaría las redes de colaboración con escuelas, gobiernos locales y organizaciones rurales.

“La medida afectaría gravemente a la producción de alimentos y a la generación de divisas. El país perdería capacidad para innovar y planificar a largo plazo”, advirtieron desde el organismo.

Llamado al diálogo

Desde INTA Tucumán-Santiago del Estero pidieron abrir canales de diálogo con las autoridades nacionales para evitar “un retroceso que la sociedad no puede permitirse”.

“El INTA ha sido clave en mejorar la calidad de vida de las familias rurales. Su debilitamiento pone en jaque la innovación, la producción sustentable y la soberanía alimentaria”, concluyeron.

elfamaillense.com.ar | PoWerByJCMI&FOS