MPF
La acusada de falsificar cheques de una empresa azucarera continuará con medidas de menor intensidad


Será por el término de cuatro meses. La Unidad de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II del Ministerio Fiscal declaró el tratamiento de la causa como asunto complejo. Restan pericias contables y caligráficas.
Este jueves, 9 de octubre, se desarrolló una audiencia donde el Ministerio Fiscal solicitó que una mujer (de 37 años) continúe cumpliendo medidas de coerción de menor intensidad en una causa donde se investiga el delito de administración fraudulenta en concurso ideal con falsificación de documento, en calidad de autora. Siguiendo instrucciones del titular a cargo, Diego Hevia, la auxiliar de fiscal, Natalia Carabajal, mencionó que la causa se encuentra actualmente declarada como asunto complejo y durante todo este tiempo de investigación se recolectaron evidencias quedando pendientes la extracción forense de datos del celular secuestrado a la imputada (cuyo turno se encuentra agendado para el jueves 20 de noviembre) y una pericia caligráfica (para el martes 16 de diciembre). Por su parte, la querella aportó una planilla donde se ve reflejado aproximadamente un perjuicio económico que asciende a la suma de $500.000.000. “Se hace indispensable contar con una pericia objetiva respecto de la extensión del daño causado teniendo en cuenta que estamos muy avanzados con la investigación penal preparatoria”, detalló Carabajal por lo que requirió la extensión de las medidas de coerción de menor intensidad por otros cuatro meses, entre ellas, la prohibición de acercamiento a la víctima por un radio no menor a 300 metros y abstenerse de cualquier acto de turbación, perturbación e intimidación (directa o indirecta) a la damnificada y a su grupo familiar por cualquier medio (sea informático, mensajes y/o redes sociales). Por lo expuesto y teniendo en cuenta el material que resta por producirse, el juez interviniente hizo lugar a lo peticionado por la Fiscalía.
La acusación
Según la Fiscalía, desde septiembre del 2018 hasta el 25 de abril del 2022, la víctima contrató a la imputada para trabajar con ella en una empresa que se dedica al cultivo de caña de azúcar. En ese contexto con el pasar del tiempo fue adquiriendo mayor responsabilidad en el desempeño de sus tareas administrando, tanto cuestiones personales como laborales de la víctima, como ser controlar el pago de sueldos y emitir cheques bajo su supervisión y hasta acompañarla al banco para retirar fondos. Luego de un tiempo, con la confianza ganada y sin autorización, es que recepcionó por parte del personal del banco chequeras pertenecientes a la firma y suscribió 90 cheques falsificando la firma de la víctima, los cuales presentó en la entidad bancaria y cobró el dinero, causando un perjuicio económico importante.

