Connect with us

Sin categoría

Murió Nestor “Poli” Soria, el famaillense que le puso palabras al folclore argentino

El folclore argentino está de luto. Néstor “Poli” Soria, destacado poeta y compositor nacido en Famaillá, falleció a los 85 años. Su obra marcó un antes y un después en la música popular del norte argentino.

Con una trayectoria atravesada por la memoria obrera y la sensibilidad social, Poli Soria supo reflejar en sus letras la esencia de los pueblos del norte. Nació en el ingenio Nueva Baviera, en Famaillá, y desde muy joven vivió entre los cañaverales y las historias de los trabajadores zafreros. Esos relatos se transformaron más tarde en canciones que recorrieron los escenarios del país.

Su poesía fue musicalizada por grandes artistas del folclore argentino como Rolando “Chivo” Valladares, Rubén Cruz, Juan Falú, Raúl Carnota y Coqui Sosa. Sus letras también fueron interpretadas por voces emblemáticas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha, Tomás Lipán y Los Tucu Tucu.

Entre sus obras más recordadas figuran “Zamba del arribeño”, “Don Comegente”, “Jujuy mujer”, “Comadre Dora”, “Zamba para un changuito de la calle” y “La horqueta”. Cada una de ellas refleja el alma del interior profundo y la mirada crítica de un poeta comprometido con su tiempo.

Don Victoriano Barrionuevo, “El Comegente”

Además de su labor como autor y compositor, Poli fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Tucumán y recibió numerosas distinciones, entre ellas el reconocimiento como Ciudadano Distinguido de San Miguel de Tucumán. También escribió ensayos y conferencias, y fue impulsor de actividades culturales en su provincia.

https://youtu.be/JfrxhErNdM0?si=5Fp2rsWHr75AnSaP

En una entrevista, definió su estilo como “folclore testimonial”, un concepto que resume su visión del arte como herramienta de memoria y transformación. Su obra trasciende el género musical y se convierte en un registro poético de la historia tucumana y argentina.

La noticia de su fallecimiento genera un profundo pesar en el ámbito cultural, especialmente en su tierra natal, donde Poli es considerado un símbolo de identidad y orgullo local. Su legado seguirá vigente en cada canción que hable de la tierra, la lucha y los sueños del pueblo.

El folclore argentino pierde a un referente, pero gana para siempre la voz de un poeta que supo cantar desde el corazón del pueblo.

elfamaillense.com.ar | PoWerByJCMI&FOS