Connect with us

Salud

Ola de calor, cómo protegerse

En una semana con temperaturas que alcanzarán los 37°C , algunas medidas claves para evitar golpes de calor

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la semana tendrá un aumento significativo de las temperaturas por la llegada de la primera gran ola de calor del año.

El golpe de calor y el agotamiento por calor son dos condiciones graves que requieren atención inmediata, y que con estas temperaturas pueden generarse en cualquier momento.

¿Qué son el golpe de calor y el agotamiento por calor?

El golpe de calor es la forma más grave de lesión causada por el calor. Según explicó la Cruz Roja Argentina: “Un golpe de calor es una afección médica que se produce cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente”.

Esta condición ocurre cuando la temperatura corporal supera los 39°C o más, debido a una exposición prolongada al calor o la práctica de ejercicio en ambientes calurosos y poco ventilados.

Por otro lado, el agotamiento por calor es una etapa previa al golpe de calor. Según explicó el Gobierno argentino en su sitio oficial, se caracteriza por síntomas como sudoración excesiva, piel pálida, cansancio extremo y mareos. Reconocer este estado es clave para evitar complicaciones mayores.

Los síntomas para estar alerta

Agotamiento por calor:

  • Sudoración excesiva.
  • Piel fresca y pálida.
  • Sed intensa y sequedad en la boca.
  • Mareos, náuseas y vómitos.
  • Dolores de cabeza y debilidad.

Golpe de calor:

  • Temperatura corporal superior a 39°C.
  • Piel roja, caliente y seca (sin sudoración).
  • Confusión, mareos o pérdida de conciencia.
  • Convulsiones o respiración acelerada.

Si notás alguno de estos síntomas, es fundamental actuar rápido para evitar daños graves.

Cómo prevenir el golpe de calor

Prevenir el golpe de calor y el agotamiento por calor es posible si se implementan ciertas medidas en la rutina diaria.

Mantener una hidratación adecuada es clave: es importante aumentar el consumo de agua segura, incluso cuando no se tenga sed. Tanto la Cruz Roja Argentina como la página del gobierno recomiendan y evitar bebidas alcohólicas o aquellas con alto contenido de azúcar, ya que estas no favorecen la regulación de la temperatura corporal.

A la hora de elegir alimentos, conviene optar por comidas livianas como frutas y verduras frescas, que ayudan a mantener el cuerpo hidratado y ligero.

También es fundamental reducir la exposición al calor en los horarios más críticos. Para ello, se recomienda evitar salir al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, momentos en que las temperaturas son más altas.

En caso de tener que estar al aire libre, resulta esencial usar ropa liviana, de algodón y en colores claros, que permitan que el cuerpo libere el calor más fácilmente

Continue Reading

elfamaillense.com.ar | PoWerByJCMI&FOS