Connect with us

Historia

¿Qué se conmemora el 9 de julio? Explicación sencilla para estudiantes

El Día de la Independencia es una de las fechas más importantes de la historia argentina. En esta nota, te explicamos de forma clara qué ocurrió el 9 de julio de 1816 y por qué se celebra en todo el país.

¿Por qué el 9 de julio es una fecha patria?


Cada 9 de julio se conmemora el día en que un grupo de representantes de las provincias decidió declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, lo que hoy conocemos como Argentina. El hecho ocurrió en 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

¿Qué significa “declarar la independencia”?


Significa que nuestro país decidió dejar de depender del rey de España y empezar a gobernarse por sí mismo. En esa época, España tenía colonias en América, y nuestro territorio formaba parte de ellas. La declaración fue un paso clave para empezar a construir una nación libre.

¿Dónde se firmó el acta de la independencia?


La firma se realizó en la famosa Casa de Tucumán, un edificio sencillo pero histórico. Allí se reunieron 29 diputados que representaban a distintas provincias. Algunos viajaron durante semanas a caballo para llegar. La sala donde firmaron el acta todavía se conserva y puede visitarse.

¿Por qué fue tan importante ese momento?


La declaración de la independencia marcó el nacimiento de nuestra patria. Fue un acto de valentía en un contexto muy difícil: había conflictos internos, amenazas externas y muchas dudas. Sin embargo, los representantes entendieron que solo unidos podrían avanzar hacia la libertad.

📚 Este contenido forma parte de la nueva sección educativa “Aprendé con El Famaillense”, pensada para acompañar a los chicos y chicas en su formación escolar.Seguí nuestras publicaciones para aprender historia, ciencias, lengua y mucho más.

elfamaillense.com.ar | PoWerByJCMI&FOS