in

Sustentabilidad en fincas críticolas

En la sede del INTA Famailla se realizó un seminario-taller de evaluación de sustentabilidad citrícola mediante el Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental (#SEPIA).

El sistema SEPIA consiste en una herramienta de gestión ambiental y socioeconómica que incluye un conjunto de 59 indicadores integrados en cinco dimensiones de sostenibilidad: ecología del paisaje, calidad ambiental (atmósfera, agua y suelo), valores socioculturales, valores económicos, y gestión y administración (D`Angelcola, et.al,2021), http://hdl.handle.net/20.500.12123/10830.


En una primera etapa se presentaron los resultados de sustentabilidad obtenidos con SEPIA en una finca citrícola de la zona pedemontana ubicada en Sauce Huacho, Famaillá. Luego, se realizo un taller utilizando el software y simulando un caso de estudio para explicar la metodología y proponer ajustes acordes al cultivo de cítricos.

También se discutió sobre las potencialidades o proyecciones futuras de uso a partir de esta metodología con implicancias a distintas escalas productivas y geográficas.


SEPIA se presenta como una herramienta clave para promover la citricultura sostenible en la región. Se espera que su uso se extienda a otras fincas y zonas, contribuyendo a un sector citrícola más responsable con el medio ambiente y las comunidades. Los asistentes pudieron conocer esta valiosa herramienta y participar en un taller práctico.


El evento contó con la participación de técnicos de INTA Famailla, EECT Yuto y EEA Catamarca. Además, profesores de las Facultades de Ciencias Económicas y Agronomía de la UNT, y asesores privados vinculados a la actividad citrícola, y del Subdirector de suelos, Ing. Jorge Carrero, de la Subsecretaria de Desarrollo Productivo de la Provincia.

Conflicto azucarero: denuncian un paro ilegal

Un hombre herido por arma blanca ingresó al Hospital de Famaillá