in

Fractura oficialista en el Senado: cuatro legisladores abandonan el interbloque del Frente de Todos

CONGRESO DE LA NACIÓN

Los senadores de Jujuy, Entre Ríos, Corrientes y San Luis abandonarán el espacio conducido por José Mayans y formarán Unidad Federal junto a Alejandra Vigo, de Córdoba

Mientras el presidente Alberto Fernández realizaba anuncios desde la Antártida, cuatro senadores del interbloque del Frente de Todos anunciaron, mediante un comunicado, que abandonaban el bloque oficialista para formar un espacio propio. Se trata del jujeño Guillermo Snopek, la puntana María Eugenia Catalfamo (del bloque Unidad Ciudadana), el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos Camau Espínola (Frente Nacional y Popular), quienes formarán junto a la cordobesa Alejandra Vigo, del espacio del gobernador Juan Schiaretti, el bloque Unidad Federal. Snopek será el presidente del nuevo bloque.

Según expresan en el comunicado oficial, los cambios se harán efectivos a partir del 1° de marzo, día en que el presidente realiza el discurso de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Parlamentaria.

Entre los motivos esgrimidos por el jujeño, apela a “la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente Alberto Fernández, alejado -a mi humilde entender- de las prioridades que nuestro pueblo demanda“. Además, agregó que “no puedo ni quiero asistir cómplicemente a la pérdida total de la institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador que no respeta ni la división de poderes, ni la Constitución ni ningún mecanismo de contrapeso”. En ese sentido, señaló que en lo que va del año “estamos asistiendo impávidamente a un carnaval de detenciones a la carta del gobernador Gerardo Morales” y acusó al gobierno nacional de tener una “indiferente mirada” al respecto que “erosiona la esperanza de que los Derechos Humanos puedan volver a ser respetados en Jujuy”.

En otro texto, firmado por los parlamentarios, el bloque se define como “un nuevo espacio de confluencia política entre senadores y senadoras nacionales con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado de la Nación que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios (…) desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que plantean soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas”.

“Apostamos a la unidad, al respeto y al diálogo en pos de encontrar puntos en común, dejando de lado las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad”, asegura el bloque Unidad Federal, que en su último párrafo anticipa la decisión de “crear un espacio político que le dé verdadera representación a la agenda federal y de las provincias argentinas”, finalizaron.

.

Horacio Rodríguez Larreta presentó su precandidatura presidencial

La Junta habilitó el padrón de las elecciones 2023: chequeá tus datos