Sin categoría
Detectaron 6 nuevos casos en el sur tucumano

Según el ministro los casos se encuentran localizados en Aguilares, Los Sarmientos, y San Andres y los pacientes cursan la enfermedad sin complicaciones. La información fue confirmada ayer en la Sala de Situación que se reúne de forma semanal para estudiar la situación

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó un nuevo encuentro de la Sala de Situación, donde se evaluó la situación epidemiológica de la provincia.
En primer lugar, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, informó sobre la detección de nuevos casos de dengue en distintas zonas de la provincia: “Producto de una búsqueda activa casa por casa en la zona de Aguilares y Los Sarmientos, hemos detectado seis casos nuevos, todos controlados y sin peligro. Además, encontramos un caso en la zona de San Andrés. Es fundamental que cualquier persona que presente fiebre alta, dolor corporal o cefalea intensa consulte de inmediato para obtener un diagnóstico, realizar el control de foco y descartar posibles complicaciones
Además, indicó que se encuentra disponible la vacuna contra el dengue para personas de 10 a 49 años, así como para el personal de salud, educación, seguridad, fuerzas federales y prensa. Asimismo, explicó que la vacunación continúa en los nodos habilitados en la provincia. También, el titular de la cartera sanitaria subrayó que, aunque la situación se mantiene controlada, las condiciones climáticas actuales favorecen la reproducción del mosquito transmisor, ya que el calor y las lluvias recientes crean un ambiente propicio para la proliferación del Aedes Aegypti, lo que incrementa el riesgo de contagio.
Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, brindó detalles sobre la situación epidemiológica y las acciones implementadas: “Hemos actualizado la situación epidemiológica del dengue. Algunas localidades del área programática sur han sido más afectadas recientemente, en especial el departamento de Río Chico y localidades cercanas, como la ciudad de Aguilares y algunos parajes. Aunque se ha detectado circulación autóctona, el brote no es comparable a otros momentos epidémicos que hemos atravesado”.
