ACTUALIDAD
Jaldo presentó la Tarjeta Alimentar Independencia ¿Qué es y a quiénes esta destinada?

Tras el escándalo ocurrido el año pasado con los módulos alimentarios, este sistema permite a los beneficiarios acceder a mercadería sin intermediarios.

El Mandatario Provincial destacó que la tarjeta busca mejorar la asistencia social y garantizar mayor equidad y transparencia en la entrega de módulos alimentarios. El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este jueves en el Salón Blanco el acto de presentación de la Tarjeta Alimentaria Independencia.
En relación con la nueva tarjeta, el Gobernador explicó que permitirá una distribución más justa de los recursos, beneficiando a los comercios locales. “Los 600 millones de pesos que antes se distribuían en la capital, ahora se distribuyen en todo el territorio provincial”, indicó, destacando el impacto positivo en la economía local.
¿Qué es?
La “Tarjeta Alimentaria Independencia” es un programa de seguridad social y alimentaria del Gobierno de la Provincia de Tucumán, por medio del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de toda la provincia.
Fue creado mediante decreto provincial N.º 80/04 del 17 de enero del año 2025 y busca complementar los ingresos, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada, para asegurar que las familias puedan comprar alimentos esenciales. Los beneficiarios de este programa recibirán una tarjeta con una carga mensual de $20,000 para el uso exclusivo de la compra de alimentos.
¿Cuándo y a quienes se entrega?
El operativo de entrega se realizará tomando en cuenta la terminación del DNI de los beneficiarios, comenzando el 4 de febrero con quienes tengan documento finalizado en 0. El único punto de entrega será en el Complejo Belgrano y finalizará el lunes 17 de febrero con los DNI que terminan en 9. Quienes no puedan asistir al día asignado, pueden ir a buscar su tarjeta el martes 18 de febrero de 8 a 15.30 hs.
En esta primera etapa se van a entregar 32.331 tarjetas. Los titulares de la primera etapa fueron construidos con base en los distintos padrones que las organizaciones sociales fueron rindiendo mes a mes como contraprestación de la entrega de los módulos alimentarios de las familias.
El primer listado está conformado a titulares que forman parte de alguna organización social que se encuentre bajo programa de la Dirección de Políticas Alimentarias. Y también para aquellas personas que se acercaron a calle Las Piedras 530, donde funciona la dirección y se encuentra en el programa”, contó Esparrell
