Connect with us

Noticias de Famaillá

Prestadores de “Conectarnos” se sumaron al paro nacional por discapacidad

Profesionales que brindan servicios en el Centro Educativo Terapéutico “Conectarnos” realizaron una movilización pacífica para visibilizar el recorte de prestaciones, la falta de actualización de aranceles y los atrasos en los pagos. Reclaman que se trate con urgencia la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Este Jueves por la mañana, prestadores del área de discapacidad que trabajan en el Centro Educativo Terapéutico Conectarnos” de Famaillá realizaron una movilización pacífica en el marco del paro nacional de 72 horas que afecta a todo el país. La medida se impulsa en todo el país con el objetivo de exigir el tratamiento urgente de una Ley de Emergencia en Discapacidad que contemple la grave crisis que atraviesa el sector.

Participaron psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y maestros de apoyo que brindan servicios en dicha institución. Señalaron que vienen sosteniendo las terapias y acompañamientos con cada vez menos recursos. “La precarización es creciente y afecta directamente la calidad de atención y la continuidad de los tratamientos”, expresaron.

Entre los puntos más graves del reclamo se destaca la reducción arbitraria de las sesiones para los pacientes –de ocho a solo cuatro en muchos casos–, los retrasos de hasta tres meses en los pagos, y la falta de actualización del nomenclador desde noviembre de 2024. Esto último deja a los prestadores sin posibilidad de afrontar los costos básicos de su tarea profesional.

A la manifestación también se sumaron padres de personas con discapacidad, quienes expresaron su preocupación por la interrupción de terapias y el impacto directo que esto genera en los procesos de inclusión de sus hijos. “Nos sentimos totalmente vulnerados”, señalaron.

Los trabajadores afirmaron que seguirán visibilizando su situación hasta obtener una respuesta concreta. La crisis no solo pone en jaque a los profesionales, sino que afecta a toda la red de contención que necesitan quienes más apoyo requieren.

“Pedimos que se escuche nuestra voz y que se avance con una Ley de Emergencia que proteja a las personas con discapacidad y a quienes trabajamos con ellas”, concluyeron.

elfamaillense.com.ar | PoWerByJCMI&FOS